divendres, 17 de novembre del 2017

SofaVIP Noviembre

Saludometría.
Manuel Laureda García

Tarde de FIFA y la Play, el derby madrileño por la tele y pizzas por encargo para cenar. El plan perfecto para el primer sábado frío de verdad en lo que va de otoño. Para Bosco y sus amigos, igual que para muchos quinceañeros de nuestro país, el fin de semana se empieza a preparar días antes. Y esta vez con la llegada atropellada de las heladas, el mismo martes han empezado a tramarlo todo. Precisamente el día que se celebró el Día Mundial de la Diabetes.

Gran parte de la población mundial adolescente y juvenil entiende el ocio como un espacio de tiempo limitado en que, habitualmente, evitan el movimiento. Las nuevas tecnologías, la gran pantalla, las series o los videojuegos se cuelan entre las opciones más utilizadas por los jóvenes alrededor del planeta. Es decir, tienen tiempo libre y lo emplearán en algún quehacer sedentario. Así pues, la Organización Mundial de la Salud cifra ya en el 60% el total de jóvenes entre 12-18 años con una vida "sedentaria", que presumiblemente presentarán problemas de salud en su vida adulta. De hecho, se cree que una quinta parte de los cánceres de mama y colon, una de cada tres cardiopatías isquémicas y tres de diez casos de diabetes; son consecuencia directa de estilos de vida sedentarios.

Además, en este mes de noviembre celebramos el mes del bigote en todo el mundo con la campaña Movember, que, para quiénes todavía no lo conozcan, recauda fondos para la investigación de los, aún devastadores, cánceres masculinos. Y desde la fundación recuerdan cada año que la actividad física regular ayuda a prevenir este tiempo de patologías.

Por estos motivos, hemos de apostar por el ejercicio. Salir y moverse previene enfermedades y mejorará nuestra calidad de vida. Nuestro cuerpo lo agradecerá pero sobretodo mejoraremos anímica y socialmente. Una habitación de casa no es el lugar idóneo para desarrollar nuestra capacidad social ni el mejor para ocupar nuestro tiempo de ocio.

Si hace frío, pégate a él, a ella, a ellos o a ellas. Pegaos y salid a moveros, vuestro cuerpo lo agradecerá. Salid y descubrid el mundo tan maravilloso que os rodea. Empezad a valorarlo y a protegerlo. Formad parte de vuestro entorno.

Cuando empecéis a peinar canas, lo agradeceréis.

9 comentaris :

  1. Estoy completamente de acuerdo con este artículo. Casi todos los adolescente que conozco, incluyéndome a mí, tienen un estilo de vida sedentario. Pasamos nuestro tiempo libre enganchados a las nuevas tecnologías, a las series más populares del momento o a los videojuegos más divertidos. Excusando al mal tiempo o a cosas absurdas.
    Todo esto nos puede traer muchos problemas de salud porque hacer poco ejercicio suele aumentar el régimen de problemas de salud; entre ellos podemos aumentar el peso, padecer cánceres, padecer diabetes… Y como bien dice en el artículo; tenemos que hacer caso a la fundación de Movember que recuerda lo importante que es hacer ejercicio ya que nos ayudará a prevenir estos tipos de patologías.
    Desde mi punto de vista tenemos que dejar a un lado las excusas y empezar a salir, a moverse o a hacer ejercicio y así podremos descubrir y disfrutar del increíble mundo que nos rodea y que no valoramos.

    ResponElimina
  2. Andrea Albiñana 1 BAT A19 de novembre del 2017, a les 19:23

    En este texto tiene mucha razón ya que los adolescentes preferimos estar en un sitio sentados sin hacer nada que haciendo deporte o simplemente moviendose. Por ejemplo en invierno decimos que hace mucho frío y por eso no salimos pero no nos damos cuenta que si practicaramos algun deporte entrariamos en calor y nos divertiriamos igual o más. Hemos asociado tiempo libre con descanso pero no es preciso, en tu tiempo libre puedes practicar un deporte.
    Debemos volver a asociar tiempo libre con deporte y juegos que requieran esfuerzo porque eso ayudará a prevenir las enfermedades.

    ResponElimina
  3. Mar Martínez, 1er BAT A
    En mi opinion este texto tiene mucha razon, los jovenes de hoy en dia en nuestro tiempo libre preferimos estar con el telefono movil, viendo la tele, series...en vez de descargar todo ese estres que los estudios nos pueden provocar...en invierno nunca queremos salir porque se hace pronto de noche y hace frio y en verano porque hace calor... Entendenmos los conceptos tiempo y libre como tiempo para nosotros y lo asociamos con que debemos descansar pero no deberia ser asi ya que si practicaramos algun tipo de deporte luego nos sentiriamos mejor que si estamos toda la tarde en casa...los conceptos tiempo libre deben ser concebidos por tiempo para nosotros y tiempo para el deporte ya que el dia de mañana nuestro cuerpo lo agradecerá.

    ResponElimina
  4. Mouhsine Flamincou 1BAT B20 de novembre del 2017, a les 21:03

    Estoy de acuerdo con lo que has escrito,nosotros los humanos en vez de mejorar nuestra vida la vamos empeorando poco a poco y esto no es de ahora es desde la evolución del ser humano.Ahora la gente siempre tiene una escusa para quedarse en casa comiendo y viendo la tele y no salir a hacer deporte, yo no entiendo es que como la gente con la cantidad de vídeos de deportista o de partidos de cualquier partido y no se motivan a hacer deporte,yo en mi caso si veo algún de algún deportista uo un partido,etc,me motivo y quiero salir a hacer deporte aunque sea por la noche. Y también tenemos que dar a la importancia a los días internacionales de enfermedades a así campatir estas enfermedades y hacer donaciones sino van a aparecer otras enfermedades que serán mas extremas de las que ya conocemos que ya son extremas

    ResponElimina
  5. JOSE G. 1ºBACH.
    La vida sedentaria, relacionada con las nuevas tecnologías y el deporte nunca se han llevado bien. Esto es una realidad, que hoy en día vivimos y que nos afecta, sobretodo a nosotros, la generación de ''las nuevas tecnologías''. Nosotros como personas racionales y sensatas que somos, deberíamos saber alternan estos dos tipos de ocio. Los vídeo juegos en particular mejoran ciertas capacidades mentales como sería por ejemplo la coordinación, memoria, trabajar bajo presión... Los deportes nos mejoran de manera física, es decir, con ellos aumentamos nuestra condición física y de esta manera nuestra salud. Encuentro ambos necesarios, siempre y cuando haya un un uso equitativo entre ellos. La excusa de es que hace frío o hace calor hoy en día no vale. Hay infinidad de deportes que se pueden realizar bajo unas instalaciones preparadas para este tipo de situación.

    ResponElimina
  6. En la meua opinió, estic a favor del que diu el text. La societat jove esta un poc mal acostumada podriem dir, ja que amb les noves tecnologies emprem la major part de la nostra vida. En la meua opinió no hauria ser aixina. Hi hauria que donar més temps a allò que realment en un futur ens pot afavorir com per exemple practicar esport, ixir al carrer i socializar-nos... Aquesta vida no va tot a base de les tecnologies que t'ho donen tot fet, sinó també tens que aprendre a buscarte tu la vida i adonarten de que pot ser beneficios per a un futur. Per a mi l'oci no està en la tecnologia, està en la vida.

    ResponElimina
  7. Joan Fortuño 1BATB
    Personalmente comparto tu opinión pero no de forma total, estoy de acuerdo en la parte de que no se puede estar en casa encerrado durante todo el día, pero eso no quiere decir que no haya momentos en los cuales te apetezca estar en casa viendo una serie en el sofá o jugando videojuegos, la clave está en saber racionar el tiempo fuera y dentro de casa.
    Hay que salir con tus amigos, hacer deporte... pero también hay días donde te puedes quedar en casa, todo con moderación

    ResponElimina
  8. LaraJ 3EsoA
    Es verdad lo que dices cada vez la gente se hace más sedentaria ,más gente que se queda todo el día sin salir a la calle porque están viendo la televisión ,viendo el móvil o jugando con una videoconsola, sabiendo que tienen un mundo fuera ,tampoco es salir todos los días a hacer ejercicio pero si saber que el deporte es bueno para la salud y que mejora la calidad de vida.
    Nuestros padres al nacer en otra época les gusta salir cuando no tienen nada que hacer, pero nosotros como hemos nacido ja dentro de las tecnologías pues eso ja lo vemos normal sabiendo que no es beneficioso

    ResponElimina
  9. A mi pensar, todos deberíamos hacer ejercicio a diario, pero cabe recordar, que tanto la alimentación, como el deporte, no ha de llegar a ser un problema en nuestras vidad.
    La vida sedentaria puede hacer que veas unos kg de mas en tu cuerpo, que com un poco de deporte se pueden controlar, ya que en la adolescencia eso puede ser un grandísimo problema para alguno, que a consecuencia conlleva a trastornos alimenticion y una gran actividad deportiva que tambien termina perjudicando a nuestra salud.
    A si que mi conclusilm es que se debe comer bien y porsupuesto que de vez en cuando puedes hacer tarde de sofa y manta con una pizza y palomitas, pero hay que hacer ragularmente algun tipo de actividad.

    ResponElimina

Gracias por participar