dimecres, 31 de gener del 2018

Sofá VIP Enero

Por voluntad ajena.
Manuel Laureda Garcia

Trabajar sin premio, sin recompensa ni beneficio. Ese es el resumen que podemos extraer como resultado de parte del nuevo borrador que la Consellería de Educación tiene preparado para secundaria y bachillerato y que sería de aplicación para el curso 2018/2019. Si vas a cursar segundo de bachillerato el próximo curso y, como la gran mayoría de jóvenes de nuestro país, una de tus principales preocupaciones e intereses es el deporte; estás de enhorabuena. El año que viene podrás cursar la asignatura de Educación Física, aunque para ello, y por primera vez en la historia educativa del actual período democrático, hayas de hacerlo de forma libre. Tendrás las mismas horas lectivas que el resto de alumnos, pero si quieres seguir interesado en tu salud, debes dedicar dos horas "voluntarias" más que el resto. Y lo vas a hacer By the Face.


Todo lo que te esfuerces y estudies va a servir... para poco más que nada. No vas a tener una calificación que pondere con tus otras notas. Estarás en el instituto dos horas más a la semana que tus compañeros para estudiar una asignatura que para muchos parece ser realmente prescindible. Ninguna, absolutamente ninguna otra materia educativa versa sobre nuestra calidad de vida, nuestra salud y nuestros hábitos saludables. De nada sirve que la OMS trate de alertarnos cada año con los preocupantes resultados de nuestra población juvenil en términos de salud. De nada sirve que los ilustres colegios de Medicina concreten que la actividad física y la alimentación son la mejor herramienta para evitar el desarrollo de innumerables enfermedades. Y tampoco parece ayudar que la opción de ocio más elegida en la última década sea el deporte.

En cambio, Historia de la Filosofía o Inglés si que van a tener un aumento cualitativo y cuantitativo con este nuevo currículo. Seguramente sea necesario para nuestra vida adulta conocer las principales aportaciones históricas de los grandes pensadores. Seguramente también nos aprovechemos en un futuro de saber hablar inglés. Pero esto suena muy raro. Esto me suena a la recurrente obsesión por preparar a los alumnos para nuestra vida laboral.

Estoy convencido de que entienden, como yo mismo puedo llegar a hacerlo, que el idioma es muy importante en la formación para nuestros futuros trabajadores. Hablar otro idioma les va a servir para encontrar trabajo, vaya que lo hará. Pero si nuestra empresa no comercia con el extranjero y/o no tiene sedes fuera de España, no hace falta que diga lo importante que va a ser en esos casos el dichoso idioma. Y hay estudios que demuestran que en torno al 35% de las grandes empresas y solo en 20% de las PYME trabajan en o con el extranjero. En el resto, "nothing de nothing".

Por otro lado y por si no lo sabían, en la actualidad hay una tendencia por incorporar en los consejos de las juntas directivas de las grandes empresas, algún filósofo que aporte una visión más global y humanista al negocio. Lo hacen con doble sentido: comprender cómo piensan los consumidores y, de paso, curar sus almas impuras con gente que verá más allá del símbolo del euro. O mejor dicho en este caso, el de la libra o el del dólar.

No pretendo restar importancia a estas materias porque mejorarán seguro la formación de nuestros jóvenes. Y seguramente aporten conocimientos que de ninguna otra manera podrían aprender si no fuese aquí, así y ahora. Pero no quiero que sea a nuestra costa. No como efecto de eliminarnos del currículum de bachillerato (como pasa) o ridiculizándonos (como va a pasar). Si las premisas no cambian, este planteamiento curricular va a conseguir que Educación Fisicodeportiva y Salud no la curse "ni el tato".

En mi relativa corta vida, me habrá sido útil saber qué pensaban en la Grecia Clásica acerca de la economía... ni una sola vez. Como tampoco lo fue conocer el logaritmo neperiano. Y siendo sincero, creo que saber hablar inglés ni me salvó la vida ni mejoró mi calidad de vida.

Si la salud es lo más importante de la vida, demostrémoslo. Apostemos por ello. Si no, cuando llegue el 22 de diciembre, solo podremos pedir (en inglés, "of course") conocer más sobre Aristóteles o Sócrates. Como creo recordar que ya dijo un filósofo romano: "Mens sana in corpore sano". 


12 comentaris :

  1. Maria Calvo 1BAT-A.
    Desde que he empezado la ESO ya van unas cuantas veces que consellería decide realizar cambios en el currículum. Ahora le ha tocado a la asignatura de educación física, que se ve gravemente perjudicada por el último cambio sin sentido hecho por la consellería de educación. El problema es que a los que realmente nos afecta es a los estudiantes.
    Para muchos alumnos las horas de educación física en el instituto son la única forma de hacer deporte, pero además se trabajan muchos más campos como el trabajo en equipo, la creatividad, la expresión corporal... Son unas horas en las que salimos del aula, cambiamos de ambiente y nos ayuda a eliminar el estrés que provoca el bachillerato. En definitiva, que nos quiten la opción de escoger esta asignatura para que nos pondere junto con las demás, me parece una auténtica estupidez.

    ResponElimina
  2. Me alegro que continues otro año con estos comentarios tan interesantes que nos ayudan a comprender lo triste de nuestra educación . Estamos preparando jóvenes para salir a buscar trabajo al extranjero . Estamos invirtiendo tiempo y dinero en talentos que van a dar sus mejores años fuera de su país y después de estar enseñándoles como cuidarse , como evitar muchas enfermedades , en lugar de dar un paso adelante y fomentar el deporte , les pedimos que el año más estresante y con más responsabilidad de sus vidas , si quieren hacer alguna actividad física tienen que conseguir sacar horas "extra" .

    ResponElimina
  3. Al meu pensar, crec que tant la E.F, com la filosofía, con l'ingles deuria ser optatiu, aquestes i algunes asignatures mes, ja que realment ens estan obligant a cursar unes asignatures que al llarg de la nostra vida no tenen cap utilitat, i estan llevant hores a aques asignatures que realment son importants de cara a un futur. Segurament e.f si no tens en ment fer mestre/profesor de educacuo física o paregut, no ens servira per a molt, ja que aquelles persones que ens interesa el deport el busquem per el nostre conter, tant l'activitat com l'alimentació.
    Si realment volgeren considerar e.f important per a mi deurien canviar el temari, ja que per exemple aquesta unitat que estem donant tampoc en serveix per a molt en la nostra vida....

    ResponElimina
  4. En la meua opinió, per una part em pareix bé que Conselleria done l'opció de agafar EF, com a optativa ja que aquesta t'ajuda a practicar deport, el fa millorar fisicament, cambies de ambient... Però per una altra part el que no em pareix bé es que les hores estiguen fora del horari escolar, perque pense que igual d'important es Educació Fisica com qualquier altra assignatura.Aquestes hores podrien ser aprofitades per a poder estudiar o pràcticar alguna extraescolar.
    En aquestos últims anys s'ha registrat una quantita alta d'obesitat infantil i en la meua opinió una de les maneres d'evitar-ho seria practicant més esport i ja que als instituts, escoles ens deixen doncs crec que deuriem de aprofitar-ho.

    ResponElimina
  5. Laura A 1 BAT B
    Si en els dinars familiars quan em pregunten per les notes, dic que l'important és la salut, no sé què contestaré quan em lleven educació física a l'horari de l'institut. Per què he d'agafar una altra optativa com empresa o francés si el que vull fer en un futur no té res a veure en això? M'he de quedar dues hores més per fer una de les poques assignatures que m'agraden o em pot servir per al que vull fer en un futur? Em pareix lamentable els canvis de la Conselleria d'Educació, ara en segon de batxiller que estàs construint el teu camí per al futur i és quan més hauries de poder elegir el que vols fer, que hages de quedar-te dues hores més que la resta per a fer una assignatura que edemes no valdrà per a res en les teues notes. Crec que l'assignatura de E.F. està molt infravalorada, i no hauria de ser així; gràcies a aquesta assignatura he aprés nous esports i a gaudir-los, a més, té ensenyaments que si em serviran en un futur com el treball en equip, l'expressió corporal i mantenir hàbits saludables. En conclusió, he repetit mil vegades al col·legi i a l'institut la frase de "i açò ho gastaré en la vida quotidiana...?" i per a una assignatura que em demostra que si, me la lleven.

    ResponElimina
  6. Durant tota la meua trajectòria com a estudiant no he sentit mai que E.F fora important i la veritat es que no ho comprenc i més ara que l'esport s'ha posat tan de moda. Però la gent creu que aquesta assignatura és un mètode per a passar l'estona. No crec que quan un/a xiquet/a arribe a casa li pregunten per com li ha anat a l'assignatura d'E.F. La veritat és que no li se dóna importància a una assignatura tan imprescindible com pot ser aquesta ja que aporta grans beneficis a la salut i a més a més ajuda a coses importants que no ho fan altres assignatures com pot ser: el treball en equip, la mobilitat, i també, ens ajuda a desconectar dels estudis i a passar una bona estona la qual tots necessitem després d'un dia de molta feina. Opine que totes les assignatures són importants però a cada una li podrien donar un poc d'importància, no a unes més que a altres. Perquè amb aquesta "gran idea" de la Conselleria d'Educació de posar E.F en segon de batxillerat però fent que ens quedem dos hores més i no ponderant-la fa que els que la volen s'interessen poc per ella i els que no la volen encara menys.
    En conclusió, crec que deurien de deixar de marejar tant i començar a donar més importància a aquesta assignatura i no a altres que no ens serviran per a res en un futur.

    ResponElimina
  7. L'autor ha eliminat aquest comentari.

    ResponElimina
  8. JoanF1rBATB:
    Desde el meu punt de vista considere E.F una asignatura important per al nostre desenvolupament acadèmic, no sols pel que correspon a la realització d'esport i augmentar el nostre coneixement sobre ell, sinó també, perque ens ajuda a relaxar-nos y separar-se dels llibres, encara que sols siga durant dos dies a la semana, és una bona forma de disminuir el estrés acumulat per els examens, els deures... per tant no considere que acceptable el fet de que vaja a ser traslladada a un segon pla en el sistema educatiu, i com tu has dit la nostra salut és el mes important per al nostre present i futur.
    No obstant, la nova normativa educativa implica que aquestes hores de distracció i de millora de la salut del nostre cos, ja no formaran part de la nostra activitat obligatòria al institut i com a conseqüència una gran majoria del alumnes l'abandonaran, i entre els quals i per desgràcia en trobe, ja no pel fet de que no siga obligatòria, sino, pel fet de que hi haura que ampliar la jornada al institut i sense nigun tipus de benefici acadèmic, ja que, per desgàcia, no es tindrà en compte en el selectiu, i en el meu cas ja practique deport fora del centre i per tant no estic dispost a quedar-me dos hores més a la setmana.
    A pesar de que m'agradaria cursar 2n de baxillerat amb esta asignatura, em sembla que no serà possible.

    ResponElimina
  9. Mar Martínez 1 º Bachiller A:
    En mi opinión no me parece bien que hagan educación física una materia para escoger ya que es de la única manera que podemos salir del aula y tomar el aire además de liberar un poco el estrés de los exámenes, pero tampoco me parece bien que no sea ponderada para los alumnos ya que necesitamos nota, al igual que nos dan la opción de elegir educación física tendría que ser lo mismo con filosofía ya que si en el día de mañana no vamos a estudiar esta materia no nos va a servir en cambio educación física nos ayudará a mantener un aspecto físico y un cuerpo saludable, me parece deplorable que sea una materia que tengamos que elegir y ademas no sea ponderada.

    ResponElimina
  10. JOSE G 1º BAT-A
    Educación Física, la primera de muchas asignaturas castigadas por el sistema educativo español. Sí es cierto que hay asignaturas que tienen un "valor académico" más elevado, como matemáticas, literatura... Pero, ¿que opinar sobre religión, anatomía... que son muy concretas dependiendo de el tipo de carrera que se quieras cursar? Eligiendo una de estas no tienes que quedarte más horas, y porqué en E.F. si? A mi parecer esta medida no tiene sentido, ya que esta es una asignatura que nos ha acompañado durante todo el transcurso de nuestra vida, siempre ha estado ahí, y lo más importante siempre ha contado como una nota más. También es una forma de "aliviar" tensiones, solo con el simple hecho de hacer un "sprint". Me parece correcto adoptar la posición de que sea una optativa, ya que a todo el mundo no le gusta o bien le cuesta esta asignatura, pero que te hagan quedarte 2 horas más de TU TIEMPO LIBRE, que al final lo empleas en el estudio me parece absurdo. Deberíamos persistir con la idea de ser optativa pero que entre en el horario establecido de cada centro ya que "Gutta cavat lapidem, non vi, sed saepe cadendo" (La gota horada la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia al caer).

    ResponElimina
  11. Miranda Torró Linares4 de març del 2018, a les 17:42

    Miranda, 1º BAT A
    Des del meu punt de vista, crec que la Conselleria d'Educació ha pres una mala idea.

    Està bé que E.F siga una assignatura optativa. Però el que no em pareix bé és que qui la vulga cursar haja d'aconseguir dues hores extres en el curs més estressant de la seua vida i a més aquesta assignatura no ponderarà.

    Aquest canvi que ha fet la Conselleria d'Educació serà molt perjudicable per a l'assignatura d'E.F, però encara més per als alumnes, ja que els dóna motius per no elegir aquesta assignatura. Molta gent pensa que E.F és una assignatura innecessària, però en aquesta assignatura desconnectem, treballem el treball en equip, la mobilitat, i a més ens aporta beneficis a la salut.

    En definitiva, E.F és una assignatura tan important i imprescindible com la resta i que hauria de tindre les mateixes condicions per a cursar-la com qualsevol altra.

    ResponElimina
  12. Fins aquest comentari anterior entra per a la nota de 2a Avaluació. Gràcies a tots i totes

    ResponElimina

Gracias por participar